Mintzberg formas de organización
- Cúspide estratégica
Aquí están las personas encargadas de la responsabilidad general de la organización.
directorio, presidente, g. general, asesores del directorio) - Nucleo operativo: que esta compuesto por las personas que realizan los trabajos medulares o básicos de la organización.(operarios, vendedores etc.)
- Línea Media: administradores intermedios entre el ejecutivo superior y los operarios.(gerentes departamentales, gerentes de división, jefaturas etc.)
- Tecno estructura: son los analistas que diseñan sistemas referidos al planteamiento formal y al control del trabajo.(planeamiento comercial, control de gestión etc) "pertenecen a la organización"
- Staff de apoyo: proporcionan servicios indirectos al resto de la organización.(asesores legales, relaciones publicas, inv y desarrollo etc) "
- Ideología. Es la denominada cultura de la organización (conjunto de valores, creencias, tradiciones etc.) "pueden pertenecer o no, a la organización"
Tipos de Estructura
- Estructura Simple: La idea predominante es la dirección la coordinación la lleva la cúspide estratégica mediante supervisión directa. Mínimo de personal, línea media, escaso staff de apoyo.
- Burocracia Mecánica: La idea predominante es la eficiencia coordinación a trabes de la estandarización del trabajo lo que hace que sea creada toda la estructura administrativa.
- Burocracia Profesional: La idea central es la capacitación coordinación a trabes del conocimiento de los empleados, por lo que se necesitan profesionales altamente entrenados en el centro operativo y considerable personal de apoyo. La estructura y línea media no soy muy elaborados.
- Estructura Divisionalizada (Holding): La idea central es la concentracióncoordinación se lleva a cabo mediante la estandarización de productos de distintas unidades de producción. La línea media de cada una de estas unidades o divisiones tiene gran autonomía.
- Adhocracia:
La idea central es el aprendizaje
organizaciones mas complejas, en que se requiere la combinación de trabajos a trabes de equipos y coordinados mediante el compromiso común. Tienden a desaparecer la línea y el personal de apoyo ( staff ). - Misionera o ideológica: la idea central es la colaboración. Organizaciones con un sistema rico de valores y creencias que distinguen a una organización.
Matriz de BCG
- La matriz de BCG sirve para planear la participación en el mercado de una empresa.
- Considera los diferentes productos de una empresa como un portafolio.
- El crecimiento de una empresa depende de su cartera de productos.
Se debe considerar el ciclo de vida del producto.
Producto Estrella: (alto crecimiento y alta participación)es nuevo, con poco tiempo de presencia en el mercado. Dado que es novedoso, vende muchas unidades y logra un buen posicionamiento en el mercado. Podemos decir que se encuentra en las fases 2 y 3 del Ciclo de Vida del Producto.
Producto??? : (alto crecimiento y baja participación) aquí se buscan nuevos mercados a conquistar. Se evalúa la factibilidad y rentabilidad estimada de un nuevo producto. Durante este proceso, se realizan encuestas y tests a potenciales consumidores
Producto Vaca lechera: (bajo crecimiento y alta participación) su momento de auge ha terminado. Es un producto siempre rentable, que si bien rinde poco en volumen de ventas, su constancia de ventas asegura el posicionamiento de la marca en la empresa y fundamentalmente, en el mercado. El producto Vaca lechera es imprescindible.
Producto Perro: (bajo crecimiento y baja participación) normalmente tiene un reducido volumen de ventas, su calidad no es buena y está lejos de ser rentable. (a veces no es bueno dejar de producirlo)
La Estrategia
La estrategia marca el rumbo de toda la empresa, su objetivo es explotar las copetencias centrales(nos diferencian de los demás Ej. Sumager para Ferrari)Una empresa alcanza su competitividad estratégica (nos da la posibilidad de competir) cuando crea valor y la aplica con éxito.
Una estrategia crea una ventaja competitiva "sostenida" (perdura en el tiempo) cuando crea valor que otras no son capaces de imitar.
Una táctica: no cambia la estrategia, solo hace pequeñas modificaciones.
Utilidades superiores al promedio: son ganancias que exceden el monto que un inversor espera obtener.
El riesgo: es la incertidumbre que un inversionista tiene sobre las perdidas o ganancias que producirá una determinada inversión.Elementos que componen a la estrategia:
- Políticas que guían la acción
- Programas que deberán lograr las metas definidas
Acciones estratégicas: se formula la estrategia, se pone en funcionamiento
Resultado estratégico: se logra la competitividad estratégicaSe produce una retroalimentación o freed back.
La falla puede estar en la entrada o en el proceso si la salida no es la esperada
Tipos de estrategia
- líder en costos
- poseer un producto diferenciado
- líder en costos enfocados
- diferenciación enfocada
- mixta, líder en costos y producto diferenciado
Prospectiva: consiste en establecer un sistema de previsión ósea definir una cantidad de escenarios posibles .
Topología de la prospectiva:
- para el hombre primitivo, era la repetición de hechos conocidos.
- basado en la experiencia de quien lo manejan elaboración de cadenas causales simples
- deriva de una secuencia racional lógica. Elaboraciones de cadenas causales elaboradas.
¿En que cosiste? ubicarse en una situación futura (anticiparse)
reflexionar desde esa situación futura hacia el presente, para detectar cambios necesarios para lograr ese futuro
¿Características del planeamiento?
reflexionar desde esa situación futura hacia el presente, para detectar cambios necesarios para lograr ese futuro
¿Características del planeamiento?
¿Características del planeamiento?
Según Peter Drucker planificas es "encontrar el sentido futuro a las decisiones presentes".
La tarea del administrador es preparar a la empresa para enfrentar exitosamente los riesgos que vendrán.
Clasificación del planeamientoEstratégico: Determina el plan de acción ósea La empresa selecciona, entre varios caminos alternativos, el que considera más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos.
- Táctico: Ósea las metas intermedias a mediano plazo.
- Operativo: procedimiento a corto plazo para la implementación del plan de acción.
ReactivismoPasado
Tratan de deshacer los cambios relevantes para retornar a situación anterior.Inactivismo PresenteTratan de mantener la situación sin cambiosPreactivismo Predicción del futuroTratan de instalarse en algún lugar donde nadie haya llegado, para luego allí cobrar peaje.
Interactivismo
Construcción del futuro
Piensan que ser influido por lo que uno o los demás hacen.Desarrollo del planeamiento
- Planeamiento financiero: se caracteriza por la realización de presupuesto anuales.
- Pronostico por transpolación de tendencias: provenientes del análisis de series históricas.
- Planeamiento estratégico: análisis de escenarios futuros para seleccionar el curso de acción que conduzca a los logros de los objetivos propuestos
- La administración estratégica: es la suma del planeamiento estratégico, desarrollo estratégico y control estratégico.
Control estratégico: Control de los resultados de la estrategia trazada.
San Ignacio de Loyola
- Ley vivida y ley escrita: ley vivida (ley interior) escrita (reglas por escrito)
- Delegar autoridad: Daba libertad para actuar, para que sus subordinados se sintieran responsables y agudicen el ingenio para solucionar los problemas.
- Motor universal: (fuente de iniciativa) los hombres no son engranajes, tienen que hacer sus tareas a gusto, así sentirán que la organización les pertenece.
- Poder y saber: Sostiene que el que la autoridad la tiene el de arriba y la experiencia el de abajo, y que ninguno de los dos tiene que entrometerse en los asuntos del otro.
- Selección del personal: Busca gente de gran animo y libertad, creativos, que participen y que tengan una iniciativa propia.
- Formación de la personalidad: la obediencia no anula la personalidad, cuando uno ve que la orden dada por un superior tendrá resultados negativos debe señalar esos incovenietes a su suprior. Obediencia como ayudar y dejarse ayudar.
- Superar el autoritarismo: Dejar usar la libertad de pensar y de actuar de cada uno.
- Corregir explicando: Cuando haya que corregir una falta se hará sobre él echo en particular y nunca usando palabras generales Ej. Perezoso, soberbio etc.
- Del consejo a la ejecución: El gobernante tiene que escuchar a todos pero decidir el.
- Ganar la confianza: Buscar la transparencia del ser para generar confianza y amistad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deje un comentario sobre el artículo, muchas gracias.